Aquí no se quema incienso ni se escriben ocurrencias, no, ¡claro que no señores!, la verdad se dice aunque duela, durante los albores del municipio libre de Agua Dulce, la población estaba políticamente en pañales, el segundo presidente municipal por escrutinio del pueblo fue el doctor Felipe Peña Cruz (1995-1997), quien enfrento los embates políticos del entonces dirigente petrolero de la sección 22 Erasmo Castillo Saldaña, un funcionario sindical que paso sin penas ni glorias y con máspenas que glorias, pero eso es otro rollo, a finales de su administración el doctor Peña como le llaman sus amigos y clase política, después de una intensa gestión, trámites legales su gobierno logro que la Unión Ganadera Regional del Sur De Veracruz (UGRSV), que representaba Heliodoro Merlín Alor, donara un terreno de 20 hectáreas en la entrada a Las Choapas, a la altura del Paralelo que era el principal requisito que solicitaba el gobierno del estado del licenciado Patricio Chirinos Calero para la construcción del edificio del Tecnológico de Agua Dulce, por lo que desde hace 25 años la población estudiantil de este lugar y la región podrían haber tenido una máxima casa de estudios en este municipio, ¡pero!, aquellos que nunca faltan, la administración de Felipe peña Cruz se termino y el gobierno entrante por “revanchismo” político rechazo el plantel escolar y de paso devolvió el terreno a la UGRSV, ¿Qué fue lo que llevo a esa administración a terminar con el Tecnológico de Agua Dulce?, aquí se lo diremos, fue una manera de buscar terminar políticamente con el doctor Peña, el Tecnológico iba ser la huella imborrable del médico y eso políticamente no se podía permitir, aun por encima de los intereses educativo de los jóvenes, hoy a mas de 2 décadas y media de distancia Felipe Peña Cruz continua trabajando en su profesión y “listo para hacer de nueva cuenta su aportación histórica en el terreno político en el 2024, así que no teman, el que temió murió, de temer, desde luego y…hasta aquí con mis comentarios Punto y Aparte