En Agua Dulce, la administración municipal del doctor Felipe Peña Cruz fue uno de los primeros régimen a partir de la independencia en 1988, luego de venir de ser congregación de Coatzacoalcos, pero con mucho poderío político, social y económico que nacía del seno de la sección 22 encabezada por el extinto y siempre bien recordado líder petrolero Roberto Ricardez Orueta, primer personaje de la vida política del lugar en llegar al Congreso del Estado para conseguir la emancipación de la población, por lo que la fuerza y unidad de los trabajadores petroleros de la sección 22 ha sido el motor de la vida política del lugar, pero esto es historia engarzada, el doctor Peña, como le llama la clase política y amigos, logro una hazaña electoral que hasta el momento en este lugar nadie a superado al remontar el numero de más de 8 mil votos que era la marca que había dejado el ultimo comicio federal de ese tiempo, por lo que mas que ha ganar el partido que lo postulo lo mando al campo de hostilidades políticas a perder, sin embargo logro triunfar en una cerrada competencia frente al extinto Mario Carmona, si para el doctor Felipe Peña Cruz no fue nada fácil ganar menos fue gobernar, la verdad que si, era el segundo periodo de gobierno (1995-1997) emanado de la voluntad popular, con su libertad para Agua Dulce iniciaba otra historia política social y que de la infraestructura para el desarrollo de la población se tenía que encargar la administración municipal, y es ahí donde comienza la tarea titánica del doctor Peña ya que por ley para pavimentar las calles a estas primero se les tiene que introducir agua y drenaje, y las colonias no contaban con estos servicios, haciéndose realidades estas infraestructuras en la colonias Mil Cinco, Suspiro, kilometro 2, por la carretera a Nuevo Teapa, El Bosque primera sección y parte de la segunda sección, entre otras, por lo que el gobierno siguiente pudo pavimentar muchas calles de las colonias sin ningún problema, de esta historia difícilmente alguien se acuerde y menos cuando los drenajes y líneas de agua quedaron enterradas y nadie las puede ver, unas de las obras que hasta hoy algunos vecinos recuerdan son la introducción del colector de la calle Constitución de la colonia Lázaro Cárdenas, con lo que se libro del canal de aguas negras a cielo abierto y encharcamientos que en temporadas de lluvias enfrentaban los habitantes de ese sector, entre estas obras se recuerdan la electrificación del poblado Los Manantiales, ya pasaron 25 años pero pareciera que fue ayer, lo anterior significa que cada gobernante que ha tenido Agua Dulce ha dejado huella al andar en mayor o menor dimensión, por lo que el pueblo los recuerde, a unos por lo que hicieron y a otros por lo que dejaron de hacer, por cierto que dentro de los recuerdos, sin dudas, que siempre va a estar en el recuerdo del pueblo será el Centro Cultural, que paso de ser un mercado en ruinas a un moderno edificio que es orgullo del lugar, la historias completas en espacio aparte, con el doctor Felipe Peña Cruz nació también una de las primera generaciones de políticos locales, que si hoy se han olvidados de quien fue su “sensei” en el inicio de sus carreras políticas ese ya es otro tema, los nombres de algunos de ellos en entrega aparte y…hasta aquí con mis comentarios Punto y Aparte

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here